Conocimiento proveniente de la Ciencia Sagrada de la Angelologia:
Son los angeles de la faz pues ven todo el tiempo a Dios. Dios los doto de 3 pares de alas (en total 6 alas). Cuando un Serafin esta en Presencia de Dios se tapa con un par de alas la cabeza, con otro par la cara y con otro par el cuerpo, de esta manera no se quema y no es destruido. Sus alas tienen muchos ojos (10 a 20 en cada ala) con los que pueden ver a Dios. Su presencia ante un hombre capaz de ver al Serafin, suele producir el como en el caso de Santa Teresa y de muchos otros Santos, los estigmas o heridas de la cruz en sus miembros, marcando al mismo tiempo el designio del sufrimiento que ese ser debe transcurrir en su vida.
San Tecla es un Santo Etiope dotado de tres pares de alas. San Francisco es llamado el Santo Serafinico pues automaticamente aparecieron las llagas de Cristo en sus manos. Las llagas las hacen los Serafines a los santos.
Enseñan por sobre todas las cosas el amor.
En el aspecto corporal, si hay problemas relacionados con la cabeza se los puede convocar porque tienen dominio en este plano.
El superior directo de los angeles serafines es el Creador. Son los mas cercanos a El y los mas hermosos artifices de la belleza. Se los considera la jerarquia mas alta de los Angeles; rodean el trono de Dios y lo alaban cantandole «Santo, Santo, Santo».
Se dice que poseen seis pares de alas; dos tapan la cara, dos el cuerpo y las otras dos las utilizan para volar (algunos dicen que se cubren de la luz de Dios).
Sirven al Dios que poseemos en cada uno de nosotros y trabajan especialmente con la energia amor; son conocidos tambien como cantores o musicos de Dios. Se los representa a veces con instrumentos musicales o cantando; transmiten la frecuencia Amor Impersonal y la sabiduria del amor.
Los serafines son una clase de seres celestiales mencionados por primera vez en Hebreos, uno de los libros del Antiguo Testamento biblico. Iconografias judias posteriores los concibieron incluso con formas mortales. Dentro de la jerarquia cristiana de angeles, representan el orden superior.
En Isaias 6:1 aparecen mencionadas las visiones que el profeta Isaias tuvo de un serafin: “Primero vi al Señor sentado en un trono. Levante la vista y vi un serafin de pie detras de el. Tenia seis alas: con dos de ellas cubria su rostro, con otras dos cubria sus pies, y con las otras dos surcaba el cielo”.
Ademas de estar dotado de seis alas y ser de aspecto imponente, el serafin es una “especie cantora”, que alaba con melodias la inmensa bondad del Señor. En la vision de Isaias, los serafines repiten constantemente Santo santo santo, santo es el Señor, Dios del Universo, santo es el Señor”.
Los serafines tambien forman parte de la fe judaica. Son mencionados en la oracion Kedushah, mientras que la vision de Isaias narrada en el apartado anterior forma parte de la liturgia religiosa tradicional de los judios ortodoxos.
Los serafines ocupan el quinto lugar en la clasificacion de los angeles efectuada por Maimonides.
Cabe destacar que los judios reformistas no confian generalmente en la existencia de los angeles, aunque los mencionan con propositos metaforicos.
En la Edad Media: Para la teologia medieval y la neoplatonica, los serafines eran los encargados de organizar el coro de angeles. Pero su funcion primordial es la vigilancia y cuidado del trono de Dios.
Fue el pensador medieval Pseudo-Dionisio Areopagita quien incluyo a los serafines dentro de su Jerarquia Celestial. El los caracterizo como “seres de calor”. Angeles que simbolizan la revolucion eterna de los principios divinos, la calidez y la agudeza, la perpetuidad, la energia y la actividad incesante.
Su inextinguible, invariable y luminoso poder es capaz de dispersar y destruir las sombras de la oscuridad
Tambien Tomas Aquino ofrecio una descripcion de los serafines en su obra capital, llamada Suma Teologica.
Segun este filosofo y teologo, el nombre «Seraphim» procede del verbo “abrasar”, que denota exceso de calor. Existen tres aspectos incluidos en el verbo “abrasar”:
1) Primero, el movimiento continuo hacia arriba. Esto significa que los serafines se dirigen permanentemente hacia el Creador y defienden sus preceptos.
2) En segundo lugar, incluye la actividad del “calor”, que se vincula con el fervor sobreabundante que los serafines transmiten al mundo.
3) Por ultimo, “abrasar” tambien alude a la claridad o brillo. Son como candelas que transiten su luz a los demas.
En su Oracion acerca de la dignidad humana (1487), el pensador renacentista italiano Pico della Mirandola califica a los serafines como “aquellos seres fogosos que queman con el fuego de la caridad”.
Dentro de la teologia cristiana, los serafines son seres puros que iluminan y mantienen comunicacion permanente con el Creador. Y el fuego se asocia con la Purificacion y el Amor.
Remitiendonos a la etimologia del nombre, la palabra “serafin” procede del verbo saraph, que significa “cremar” o “foguear”.
El presente escrito es fruto de la investigacion bibliografica de Brinda Mair, basada en la bibliografía citada. Puedes reproducirlo exclusivamente por medios electronicos incluyendo esta cita, la bibliografia aludida y a www.canalizandoluz.es. Nota: Progresivamente se iran eliminando los acentos ortograficos a fin de facilitar la lectura en distintos ordenadores. Si encuentras un enlace roto, por favor informalo aqui
#BrindaMair
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.