El arcangel San Miguel es un angel guerrero, el clasico combatiente de Lucifer. Se lo conoce como el custodio de las huestes cristianas contra los enemigos de la Iglesia.
El arcangel San Miguel compone la esfera de los arcangeles, que son siete. La doctrina eclesiastica lo califica como aquel que ocupa la jerarquia superior de sus pares. Lo llama “Principe de los espiritus celestiales” y “capitan de la milicia celestial”.
Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento se revela como un autentico defensor del pueblo de Dios contra la maldad diabolica.
La iconografia religiosa lo representa pisando con su talon la cabeza de este angel oscuro mientras lo amenaza con una espada, lo traspasa con una lanza o se encuentra a punto de encadenarlo.
Su nombre significa “que es parecido al Señor” o “quien como Dios”. Su atributo es la espada. Festividad 29 de septiembre.
La Biblia lo presenta como el obediente lider divino que encabezo la protesta cuando los angeles oscuros se rebelaron contra la potestad del Creador. Entonces, San Miguel demostro su enorme y decisiva fuerza durante la “Batalla del Cielo”. Desde entonces, los demas angeles obedecen sus mandatos.
En el Antiguo Testamento biblico, este arcangel es calificado como el “guardian de la nacion hebrea”, mientras que en el Libro de Daniel, el Señor lo envia para brindarle proteccion a este. Alli leemos: “Y ahora volvere a luchar contra el principe de Persia. Nadie me presta ayuda para esto, excepto Miguel, vuestro principe, mi apoyo para darme ayuda y sostenerme”. Y tambien se lo menciona en Daniel 12: “En aquel tiempo surgira Miguel, el gran principe que defiende a los hijos de tu pueblo”.
Los judios lo consideran el enviado divino destinado a guiarlos a traves del desierto para atravesar exitosamente los pueblos paganos, que serian destruidos con la ayuda de este poderoso arcangel guerrero.
Tambien es mencionado en el Exodo: “He aqui que yo voy a enviar un angel delante de ti, para que te guarde en el camino y te conduzca al lugar que te tengo preparado. Portate bien en su presencia y escucha su voz: no le seas rebelde, que no perdonara vuestras transgresiones, pues en el esta mi Nombre.
Si escuchas atentamente su voz y haces todo lo que yo diga, tus enemigos seran mis enemigos y tus adversarios mis adversarios. Mi angel caminara delante de ti y te introducira en el pais de los amorreos, de los hititas, de los perizitas, de los cananeos, de los jivitas y de los jebuseos; y yo los exterminare. No te postraras ante sus dioses, ni les daras culto, ni imitaras su conducta; al contrario, los destruiras por completo y romperas sus estelas. Vosotros dareis culto a Yahveh, vuestro Dios”.
De acuerdo con la tradicion judia, tras el deceso del elegido Moises, San Miguel combatio contra el demonio por obtener el cadaver del mismo. El arcangel respeto el mandato divino y escondio el sepulcro. El espiritu justiciero y misericordioso de San Miguel es invocado por Judas Macabeo, quien antes de empezar cualquier cruzada en defensa de la ley o de su Templo pedia auxilio y animo al arcangel, confiandole sus actos.
Cuanto los hombres de Macabeo se enteraron que Lisias sitiaba sus fortalezas, imploraron a Dios el envio de un mensajero que intercediera en la salvacion de Israel. Entonces, cerca de Jerusalen se hizo presente su pedido: vieron llegar un jinete con atuendo blanco que blandia armas doradas.
En Mac. 15:22 leemos la alabanza y solicitud de los israelitas: “Tu, soberano, enviaste tu angel a Exequias, rey de Judea, que dio muerte a cerca de ciento ochenta y cinco mil hombres del ejercito de Senaquerib. Ahora tambien, Señor de los cielos, envia un angel bueno delante de nosotros para infundir el temor y el espanto. ¡Que el poder de tu brazo hiera a los que han venido blasfemando a atacar a tu pueblo santo!”.
Actualmente, el Judaismo invoca a San Miguel como amparador de sus sinagogas. La liturgia del dia de la Expiacion el sermon concluye con las palabras: “Miguel, principe de misericordia, reza por Israel”.
Tambien en el Nuevo Testamento biblico se alaba a este arcangel guerrero. En las paginas del Apocalipsis se narra que “Entonces se entablo una batalla en el cielo: Miguel y sus Angeles combatieron con el Dragon. Tambien el dragon y sus angeles combatieron pero no prevalecieron y no hubo ya en cielo lugar para ellos. Y fue arrojado el gran Dragon, la serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanas, el seductor del mundo entero”.
Antiguas autoridades gubernamentales y eclesiasticas reconocieron temprano las virtudes de esta criatura alada. Por ejemplo, el emperador Constantino atribuia a San Miguel la derrota de sus adversarios. Por ese motivo mando edificar cerca de Constantinopla un esplendido templo en su homenaje. Cabe señalar tambien que diferentes visiones de la Virgen Maria incluyen alguna manifestacion de la presencia del arcangel San Miguel. Algunas de las apariciones atestiguadas son: la de Fatima, en el año 1916, que atestiguo haber visto al angel arrodillarse lamentando el escepticismo de los incredulos y rogar oracion por el y por el Señor. En una posterior aparicion volvio a pedir la practica del rezo, los sacrificios y las oraciones.
El presente escrito es fruto de la investigacion bibliografica de Brinda Mair, basada en la bibliografía citada. Puedes reproducirlo exclusivamente por medios electronicos incluyendo esta cita, la bibliografia aludida y a www.canalizandoluz.es. Nota: Progresivamente se iran eliminando los acentos ortograficos a fin de facilitar la lectura en distintos ordenadores. Si encuentras un enlace roto, por favor informalo aqui
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.