En mi familia existia una gran fe transmitida por mi abuela paterna en Santa Rita de Casia. Hubo hechos en nuestra vida que ella considero siempre signo de su intercesion ante la Divina Providencia.
En mi casa familiar nunca falto un pequeño altar como los que se solia en aquel entonces poner, empotrado en la pared junto a la puerta de entrada, dedicado a Santa Rita. Mi abuela solo tenia una pequeña imagen de unos diez centimetros hecha en plastico de la santa, colocado en el junto a la infaltable rosa roja, atributo de la santa, que abuela cultivaba en su jardin.
En el año 1967 hubo una catastrofica inundacion en la provincia de Buenos Aires. La gente levanto muebles como maximo a 1 metro de altura del suelo con el proposito de salvar sus bienes porque nunca se imagino lo que ocurriria: la fuerte correntada arraso con todo y la casa ubicada en una de las zonas mas altas, quedo cubierta por dos metros de agua. Se perdio todo.
En medio de tales circunstancias mi abuela se sujetaba su fe en la asistencia divina aun en medio de la desgracia, a que la imagen tan liviana que estaba inclusive en el exterior de la casa, «no se habia ido» y aparecio en medio de las capas de barro que dejo la inundacion.
Yo nunca senti la afinidad que ella tuvo por Santa Rita de Casia, tal vez, porque mi mente infantil lo que mas registro fue la caminata en la que nos sometia a mi hermana y a mi, una vez al año para ir a la iglesia del barrio de Floresta tratando de seguir el paso marcial de mi abuela que siempre nos llevaba a la rastra… Aun hoy, la iglesia de Santa Rita en Buenos Aires es una iglesia de barrio pero el lugar es tan especial que pareciera que al caminar por sus estrechas calles uno se convirtiera en un personaje mas de un cuento de Borges. Todo intenta rescatar un rincon de la historia de Buenos Aires.
Con los años, descubri que no habia negado a la santa sino algo peor: habia cerrado la puerta al pleroma familiar. ¿Que es el pleroma? El pleroma es un vocablo griego derivado del verbo pleróo que significa «llenar»: nuestra fe llena un espacio en el que la Divinidad Suprema se manifiesta y proyecta hacia el exterior. Alli nuestra creencia sobre Dios le carga, «se llena» de emanaciones o proyecciones de entidades divinas, energias de canales de luz, de amor y de servicio cuya faz visible son lo que llamamos santos independientemente de que hayan existido o simplemente se trate de un mito porque aun asi, la Divinidad se proyecta al exterior a traves de ellos.
Asi un dia como hoy, 22 de Mayo, dia en que se celebra Santa Rita de Casia, decidi volver a «reconectar» con el pleroma familiar en honor a mi abuela, quien abrio ese canal para ella misma y los suyos. Asi ocurrira tambien con sus santos familiares, porque todas las oraciones de sus antepasados estan ahi tambien para abrirnos paso en nuestro hoy a nuestros tesoros en el cielo.
Que el Espiritu nos guie Siempre
Un abrazo muy fuerte desde el Alma
Brinda Mair
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.