Es un dia para pedir perdon por nuestros errores. Los maestros jasidicos dicen que en este dia nuestra unidad intrinseca emerge a la superficie.
La Tora se refiere al dia de Iom Kipur como ajat bashana, «una vez al año». Pero tambien ajat bashana se traduce como «el uno del año». Iom Kipur, explican los maestros jasidicos, es el dia en que nuestra unidad intrinseca emerge a la superficie.
Cuarenta dias despues de haber recibido la Tora en el Monte Sinai y de haberse comprometido a ser el pueblo elegido de Dios, los Hijos de Israel adoraron un Becerro de Oro. Moises le suplico a Dios que no aniquilara a su nacion descarriada, y el diez de Tishrei, Dios dijo: “He perdonado”. A partir de ese momento, observamos esta fecha como el “Dia del Perdon”, una celebracion de nuestra inquebrantable relacion con Dios. Se trata del dia mas sagrado de todo el año, en el que nos reconectamos con nuestra esencia misma, que sigue siendole fiel a Dios mas alla de la forma en que nos comportemos.
Yom Kippur y la unificacion del ser inferior
Durante 364 dias al año, los fragmentos de nuestra vida y personalidad yacen dispersos a lo largo de las camaras de nuestra alma y se esparcen por las extensiones del espacio y el tiempo. En Yom Kippur, nos desafiamos a unirlos a su fuente y apuntalarlos hacia su meta.
Un solo «yo» significa que nuestro ser animal, emocional, intelectual y espiritual tienen una fuente comun y una meta comun. Significa que todos los momentos de nuestras vidas estan interrelacionados: lo que somos hoy y lo que haremos mañana es la suma y el resultado de lo que fuimos e hicimos ayer y el dia anterior. Un solo «yo» significa que el pasado es redimible. Un solo «yo» significa que podemos lograr armonia en nuestras vidas.
Mientras ese yo se fragmenta, tenemos un yo personalidad, un yo Ego niño interior, un alma y un Yo cristico. Todo ellos deben ser uno. Durante el Yom Kippur se nos brinda la oportunidad de pedir perdon para poder unificar nuestro ser inferior y con Conexion con el Alma, el realizar el proceso interior para lograrlo.
Fuente consultada: Jabad org
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.