Las muñecas estan presentes en todas las culturas. Desde los tiempos mas remotos se han confeccionado muñecas con la finalidades mas diversas tal como encarnacion de espiritus, objetos magicos, juguetes humanizados o como simples objetos de exposicion y reconocimiento.
Las muñecas japonesas representan parte de las tradiciones culturales, no un simple juguete, sino toda una reliquia, que pasan de generacion en generacion. Se producen en el norte de Japon y su realizacion se debia a que los campesinos durante el invierno al no poder cultivar arroz por las nevadas, producian muñecas que luego las vendian como artesania. Las distintas tecnicas varian dependiendo del lugar de origen.
La historia de las muñecas es muy larga. El ejemplar mas antiguo conocido en el mundo esta fechado en cerca de 2400 años. El origen de las muñecas japonesas es en el periodo Jomon, 3000 años a. de C. No obstante, solo a partir del periodo Edo, han llegado a adquirir una gran variedad de formas y finalidades.
La gran dedicacion y amor que muestran hacia los niños japoneses, conjuntamente con su serenidad y la peculiar estructura de su sistema divisorio formado por prefecturas y secciones para repartir en cada region la diversidad de estos juguetes, es admirable.
Durante el Dia de las Niñas Hina Matsuri, el 3 de marzo: las muñecas se exhiben en la casa de la niña con capullos de durazno.
Esta fiesta se celebra para pedir que las niñas crezcan, sean saludables y felices en el futuro.
El festival: para celebrar en la habitacion de honor de las casas se despliega en una escalinata de siete niveles la coleccion familiar de elegantes muñecas vestidas con kimonos antiguos. Son las muñecas imperiales que la mujer japonesa, como si fueran joyas, hereda a sus hijas. La fabricacion de estas aristocratas muñecas es muy elaborada y por etapas. Artesanos especializados se encargan de hacer la cabeza, los trajes o las piernas y brazos. Primero se moldean en ceramica y luego les aplican capas y capas de polvo de concha de nacar para darles un brillo especial; despues hay que teñir y tejer las telas con las que elaboraran lujosos kimonos de epoca. El despliegue de muñecas reproduce la corte imperial del periodo Heian, entre los siglos IX y XI, el mas lujoso, culto y refinado de Japon. En la parte superior, frente a un biombo dorado se colocan al emperador y la emperatriz, y en orden descendente las damas de honor, los musicos y otros personajes, acompañados de objetos rituales, instrumentos musicales, mobiliarios y objetos diversos.
Muchas familias con hijas exponen una estanteria de varios niveles con muñecas vestidas con antiguos atuendos de la corte, junto con flores de melocoton. Tambien ofrecen galletas saladas de arroz y otros alimentos.
El Festival de las Muñecas es una celebracion con mas de mil años de antigüedad y conforma una cultura y aficion nacional alrededor de las muñecas, como ocurre con la ceremonia del te, las artes marciales, los arreglos florales y la caligrafia, entre otros.
Practicamente no hay casa japonesa que no exhiba por lo menos una de estas preciosas muñecas dentro de una vitrina especial, en el vestibulo donde las personas se quitan los zapatos, para dar la bienvenida a propios y extraños con un toque reconfortante para la estetica y el espiritu.
Feliz dia a todas las niñas del Mundo!! y las internas tambien!!
Brinda Mair
Fuente consultada
Natsumi No Dungeon
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.