Los origenes del Carnaval se remontan a la Edad Media. Esta antigua fiesta popular y arraigada precede a la Cuaresma y se celebra en los paises de tradicion cristiana.
La palabra procede probablemente del termino latino medieval carnelevarium, abandono, prohibicion de la carne, de los placeres durante los cuarenta dias cuaresmales.

Carnaval en Gijon
A traves de incontables practicas y rituales, se propiciaba la intervencion divina en el devenir tanto del ciclo vital de los hombres como de los animales y cosechas. Festejos que, en el transcurso de los siglos, dieron lugar a numerosos abusos y desenfrenos a las autoridades civiles y religiosas de cada epoca a regularlos frecuentemente o a prohibirlos.
El primer dia de carnaval difiere de un pais a otro. En Baviera y Austria donde se le conoce como Fasching, comienza el 6 de enero, dia de la Epifania. En Colonia y otras partes de Alemania, la temporada empieza 11 minutos despues de las 11 de la noche del 11 de noviembre. En algunos lugares de Francia y España se inicia el domingo de Quincuagesima (el domingo anterior al Miercoles de Ceniza) y termina el Martes de Carnaval; en Italia y otros paises mediterraneos comienza el jueves anterior, conocido como jueves graso (de carne).
Bailes de disfraces, comparsas, desfiles de vistosas carrozas por las calles, desfiles de mascaras y banquetes caracterizan normalmente esta fiesta. El carnaval tiene posiblemente su origen en fiestas paganas como las del buey Apis e Isis en Egipto, las bacanales griegas y romanas en honor a Baco, las lupercales y saturnales romanas o las fiestas celtas del muerdago.
Esta fiesta renacio durante la Edad Media, al tiempo que se afirmaba la dureza cuaresmal (ayuno y abstinencia). Alcanzo despues su maximo valor artistico en Venecia, presidida por el dux y el Senado, y en los bailes de mascaras (como el de la Opera de Paris a partir de 1715). Ahora tiene su mayor expresion popular y turistica en el Carnaval de Rio, Nueva Orleans, Niza y Santa Cruz de Tenerife. Las mascaras (o el antifaz) es quizas el vestigio de las fiestas de Baco y Cibeles.
El carnaval, pues, era la fiesta de transito entre el sueño-muerte del invierno y renacimiento-resurreccion de la primavera.

Fuente consultada: El Cajon de Sastre
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.