1- El «Seder» (orden), la «Cena Pascual«, es la gran comida de Rey que celebran los judios el dia primero de la Pascua, donde Jesus instituyo los Sacramentos de la Eucaristia y del Orden, del Sacerdocio.
2- Las 3 Grandes Fiestas Judias de «Peregrinacion»:
Las 3 grandes fiestas judias de peregrinacion, son la Pascua, Pentecostes y Tabernaculos. Todo judio que podia subia en las 3 fiestas a Jerusalen, a celebrar la fiesta en el Templo… Jesus subio en los 3 ultimos años de su vida, y a la edad de 12 años, cuando se «perdio y fue encontrado en el Templo», en la Pascua (Luc.2).
1- La Pascua (Marzo o Abril):
Es la fiesta mas importante, en la que se celebra la «liberacion» del pueblo judio de la esclavitud egipcia… y siempre va conectada con el «Paso del Mar Rojo«, ¡la entrada a una «nueva vida de libertad»! (Exodo 12 y 14). La Cena Pascual del primer dia es el «Seder», done Jesus instituyo la Eucaristia y el Sacramento del Sacerdocio.
Son 8 dias de fiesta que se celebran en la primera luna llena de la primavera, en el mes de Nisam (en Marzo o Abril).
Corresponde a nuestra «Semana Santa«, en la que celebramos la liberacion de la esclavitud del pecado por la Cruz de Cristo, y la entrada a una «nueva vida en Cristo», por su gloriosa resurreccion.
2- Pentecostes (Mayo o Junio):
«Pentecostes» quiere decir «50 dias despues de la Pascua», y los judios celebran la promulgacion de los 10 Mandamientos a Moises, que ocurrio a los 50 dias de la liberacion de la esclavitud egipcia (Ex.23:15-22).
Los cristianos celebramos la «venida del Espiritu Santo», que segun las escrituras, grabara los Mandamientos, no en piedra, sino en nuestras mentes y corazones (Ez.26:36, Jer.31:33, Hechos 2).
3- Tabernaculos (Septiembre o Octubre):
Celebra la entrada en la tierra prometida despues de 40 años de andanzas por el desierto.
Son 8 dias de fiesta, en las que las familias dejan sus hogares y viven en «tiendas de campana», (Sucot), sin neveras ni electricidad, ni toilets… lo pasan muy bien, las familias se unen mas… y, al final, se dan cuenta y dan gracias por las cosas que Dios les ha regalado hoy dia en su hogar…
3- Otras fiestas importantes:
El «Rosh Hashanah«, «fiestas de las trompetas», ¡el Año Nuevo civil!, en Sept. o Oct.; pidiendo «perdon» por 7 dias y terminando con el Gran Dia de la Expiacion, «el Yom Kippur», el unico dia que el Sumo Sacerdote puede entrar en el Santo de los Santos… y a los 5 dias de este Yom Kippur es cuando se celebra la fiesta de los Tabernaculos.
El «Purim«, en Febrero, celebra la liberacion del pueblo judio en tiempos de la Reina Ester, de la matanza a todos los judios que habia planeado el malvado Aman (Libro de Ester).
La «Fiesta de las Luces», «Hanukkah«, 9 dias, en tiempos de Navidad, recordando cuando los Macabeos liberaron el Templo y restablecieron el Culto (1 Macabeos 4).
El «Sabbath», la fiesta mas sencilla y la mas importante, la que ha mantenido a la familia judia unida por siglos. Celebrando en la Sinagoga cada sabado el «dia de descanso» del Señor.
«SEDER», «Cena Pascual»
«Seder», significa «orden», y es el orden que se sigue para celebrar la «Cena Pascual» el primer dia de la Pascua, ¡la fiesta de la liberacion judia de la esclavitud egipcia!… en el Seder del primer Jueves Santo de la historia de la humanidad, Jesus instituyo los Sacramentos de la Eucaristia y del Orden, del Sacerdocio.
La «Pascua» (pesah) es el hecho mas importante del Antiguo Testamento, como lo es la «Cruz» de Cristo en el Nuevo. En el Antiguo, fue la «liberacion fisica» del pueblo de la esclavitud egipcia; en el Nuevo es la «liberacion espiritual» de la esclavitud del pecado, ¡mucho mas importante que la liberacion fisica (Exodo 12, Mateo 27).
Los judios siempre celebran la Pascua en conexion con el «paso del Mar Rojo», ¡la entrada a una nueva vida de libertad»… lo mismo que los cristianos, la Cruz siempre va con la «Resurreccion» de Cristo… no solo «liberacion» del pecado sino tambien el comienzo de una «nueva vida» en Cristo… ¡nuestra Semana Santa! (Exodo 14, Mat.28).
En el «Seder» toda la familia participa, jovenes, ancianos y niños, tanto en la preparacion por varios dias, como en la cena misma.
Lo esencial eran dos cosas: La comida del «cordero pascual», y el «Haggadah», la recitacion de la historia de la liberacion de Egipto como lo expone el Libro del Exodo («Haggadah» significa «decir», «contar»).
Mientras existia el Templo, las familias judias que podian subian a Jerusalen, sacrificaban el cordero en el Templo, y celebraban la fiesta… asi hacia Jesus y su familia… y a los 12 años es cuando se perdio Jesus y fue encontrado en el Templo, en la fiesta de la Pascua (Luc.2).
Despues de la destruccion del Templo, los judios celebraban la Pascua en sus hogares… y lo siguen haciendo asi hoy dia.
Muchos simbolismos del Sedar, recuerdan al Mesias, al Cristo que esperaban para liberarlos espiritualmente, porque en la Pascua, fueron liberados fisicamente de la esclavitud egipcia… pero la liberacion del Mesias que esperaban era mucho mas importante…
Asi es que en el «Seder» se celebran dos cosas:
1- «Recuerdan» con gozo la liberacion de la esclavitud egipcia.
2- Y «ansian» la nueva y gran liberacion del Mesias… por eso, en cada «Seder» se prepara una silla y una copa de vino para Elias, que ha de preceder al Mesias, ¡por si viene ese año! (Mal.4:5).
Simbolismos del «Seder»:
La «Comida Pascual», puede variar segun las circunstancias de la familia judia que lo celebra, pero siempre tiene que haber los siguientes Simbolismos, todos relacionados con el Mesias:
1- El «cordero» (zeroa): Siempre tiene que estar en la mesa un «hueso seco de cordero entero», verdadero, intacto, recordando al «Cordero de Dios que quita los pecados del mundo», que ha de venir, y al que no le romperan ningun hueso en la Cruz (Sal.22:18, Juan 19:32-37).
La comida principal de la cena es el cordero asado, recordando el cordero que los judios comieron el «dia de la Pascua», «el paso» del angel del Señor matando a todos los primogenitos egipcios, y no matando a los israelitas, en Exodo 12… y si no hay cordero, se sustituye por un pollo… pero el «zeroa» siempre tiene que estar en la mesa, ¡el hueso seco entero de un cordero!.
2- El «pan sin levadura» (matzah), sin acimos, recordando las prisas de la Pascua, en la que tuvieron que hacer el pan sin levadura…y es el mismo que uso Jesus para instituir el Sacramento de la Eucaristia, el pan sin levadura de la «Sagrada Hostia».
Lo de «sin acimos», es importante para empezar el Nuevo Año «sin acimo», «sin levadura antigua», porque la Pascua es el Ano Nuevo Religioso judio… y «sin acimos» quiere decir perdonar y olvidar todo lo malo que hizo el esposo o esposa o hijo; empezar el año sin levadura antigua, ¡empezar de nuevo!, no recordar nunca mas al marido lo malo que hizo hace un año, o hace 20 años…
3- El «vino»; en cada Seder se brinda con 4 copas de vino, y ademas, se pone una silla y una copa de vino por si ese año viene el profeta Elias; porque Malaquias profetizo que Elias vendria antes del Cristo, en los ultimos versos del A.T. (Mal.4:5)… Jesus nos explico que Elias ya vino, en la forma del Bautista (Mat.11:14).
Antes y despues de la «tercera copa», la de «redencion», Jesus instituyo la Eucaristia y el Sacerdocio de la Nueva Alianza.
– La «primera copa», al comienzo, es la «copa de la bendicion», copa de la alegria de la Pascua, es la copa del «Padre», creador… y es el momento del arrepentimiento, del «lavado de las manos», simbolo de la pureza interior… es cuando Jesus lavo los pies a los discipulos.
– La «segunda copa», «del Haggadah», es la lectura de la «Palabra de Dios», del Exodo y Salmos aleluyicos 113-118, seguido del curso principal de la cena, el cordero asado… es la copa del Hijo, del Cristo, de la Palabra de Dios, del Cordero de Dios.
– La «tercera copa», la «copa de la redencion», es la copa de la consagracion y comunion, cuando Jesus instituyo los Sacramentos de la Eucaristia y del Sacerdocio… ¡todo por obra del Espiritu Santo!… es la copa del Espiritu, ¡brindando a la vida!.
– La «cuarta copa», «de alabanza» y de paz… un niño va a la puerta a ver si Elias ha venido este año… es la copa de la esperanza, de la «nueva vida» en Cristo Jesus, ¡que ya vino!… aunque muchos lo siguen esperando…
4- Las «hiervas amargas» (maror), suelen ser rabano y rabano picante (radish y horseradish); simbolo de la amargura de la esclavitud egipcia, y simbolo de la esclavitud del pecado… ¡de los que nos libera el Señor!.
Tambien hay «hiervas dulces» (karpas), que suelen ser apio y perejil (celery y parsley), simbolo de la primavera de la nueva vida… que se comeran mojandolas en agua salada, recordando al Cristo que es la sal del mundo…
5- El «potaje de comida» (charoset), es una comida hecha con manzanas, almendras, canela y vino mezclados, recordando las mezclas que tenian que hacer los judios en la esclavitud para construir las piramides egipcias y otros edificios… en esta mezcla se mojaran dos veces las hiervas amargas antes de comerlas… para recordar que el Señor nos libera de toda servidumbre y de toda esclavitud.
6- El «huevo cocido» (beitza): Es el simbolo de la «nueva vida» de fecundidad en Cristo, y su redondez recuerda el circulo de la vida y la muerte.
Preparativos del Seder:
Por semanas, toda la familia coopera preparando el Seder, esa Cena Pascual que ha de ser como la comida grande preparada para un Rey…¡lo mejor que puede preparar esa familia judia!… es la celebracion de la gran fiesta de la liberacion personal, ¡y de la Independencia Nacional!, que se celebra, no con desfiles, ni fuegos artificiales, sino con un gran servicio de adoracion a Dios.
El padre de familia prepara bien su Haggada y el orden de toda la cena.
La madre e hijos compran y preparan la comida, en todo lo mejor y mas perfecto.
La labor de los niños es quitar de la casa todo pan que este hecho con levadura, ¡que no quede en la casa ni una borona de pan!… ¡no mas acimos para el Año Nuevo!.
Esquema de un Seder:
1- Encender las Luces de la Fiesta:
De Pie: La «madre» es quien enciende las candelas… ¡sin luces no hay fiesta!… y la «madre» es el simbolo de la Virgen Maria, que nos trajo a todos la «luz de mundo», al Mesias… y la «luz», el «Cristo», es el corazon del Sedar, de toda la fiesta.
La «madre» reza: «Bendito seas tu, Señor nuestro Dios, Rey de Universo, que nos santificas con tus leyes y nos ordenas encender la luz de la fiesta.
Madre: La luz es simbolo de la divinidad.
Todos: Como esta escrito, «el Señor es mi luz y mi salvacion» (Sal.27).
Madre: La luz es simbolo de lo divino en la humanidad.
Todos: Como esta escrito, «el espiritu de la humanidad es la luz del Señor».
Madre: La luz es simbolo de la ley divina.
Todos: Como esta escrito, «el mandamiento es lampara y la ley es luz (Prov.6:23).
Madre: La luz es simbolo de la mision de Israel (de la Iglesia).
Todos: Como esta escrito, «Yo el Señor te he escogido como pacto del pueblo, para ser luz de las naciones».
2- Primera Copa de Vino, de «alegria»:
De «bendicion» y «accion de Gracias»,de «limpieza» y «arrepentimiento». Esta copa es simbolo de «Dios Padre».
Sentados: Cada comensal tiene un «plato» que tiene el matzah, hiervas amargas, haroset, vegetales y un vasito con agua salada… el «leader», el padre de familia, tiene tambien el vino.
Dirige el «padre de familia»: Bendice la mesa: «Bendito eres tu, Señor nuestro Dios, Rey del Universo, que nos has escogido entre todos los pueblos, y exaltados entre todas las lenguas, y nos santificas con tus mandamientos…»
El padre de familia llena la primera copa, bebe, y la da a que beban todos comensales de la misma copa… Aqui es cuando Jesus pronuncio las palabras de Luc.22:17-18: «Tomadlo y distribuidlo; porque os digo que desde ahora no bebere del fruto de la vid hasta que llegue el reino de Dios». La «consagracion» vendra despues de la comida, en la tercera copa.
Padre: «Comenzamos este servicio santificando el nombre de Dios y proclamando la santidad de este festival. Con esta copa de vino, simbolo de alegria, comencemos nuestro festival de la Pascua».
Todos: «Al tomar esta copa de vino, simbolo de alegria, te reconocemos a Ti, nuestro Creador, nuestro Padre, nuestro Liberador, con las palabras tradicionales del «kiddush» (la bendicion de la fiesta): Alabado seas Tu, oh Señor nuestro Dios, Rey del Universo, creador del fruto del vino».
3- El «lavado de las manos»:
Simbolo de la «limpieza interior» para poder participar en el Seder; como hace el sacerdote al comenzar la Santa Misa. Ahora es cuando Jesus lavo los pies de los discipulos.
Padre: «Bendito seas Tu, Rey del Universo, que nos santificas con tus leyes…
Cantan una cancion mientras los unos lavan las manos a los otros…
Comida de «hiervas verdes» (karpas), vegetales, untados en el agua salada.
Padre: Benditos eres Tu, oh Señor nuestro Dios, Rey del Universo, que has creado el fruto de la tierra.
4- «Particion del Matzah» (yahatz):
Siguen sentados: El Padre toma los 3 pedazos de Matzah, del pan sin levadura, simbolos del Padre, Hijo y Espiritu… el segundo lo rompe en dos pedazos, y uno lo envuelve esconde, ¡es el «afikoman»!, simbolo del Mesias escondido; este pedazo lo encontrara mas tarde un niño, todos comeran de el, y sera cuando Jesus instituyo la Eucaristia.
Al partir el pan todos dicen: «Este es el pan de la afliccion, el pan de los pobres que nuestros padres comieron en Egipto. Que todo el que tenga hambre venga y coma con nosotros… este año lo celebramos aqui, el año proximo en Jerusalen; ahora somos todos esclavos, el ano proximo seremos todos libres».
5- Segunda Copa de Vino, del Haggadah:
Sentados: Esta «segunda copa» es la del «Haggadah», de contar la historia de la Pascua. Corresponde a Dios-Hijo, es la «copa de la Palabra de Dios», del Verbo, que corresponde a las lecturas de la Santa Misa.
El Padre llena la segunda copa de vino, y se prosigue con el «Haggadah», el contar la historia de la liberacion de la esclavitud egipcia como la narra el Exodo:
Primero, «un niño» hace las 4 preguntas clasicas:
1- ¿Porque esta noche es diferente que las otras?.
2- ¿Porque esta noche solo comemos pan sin levadura?.
3- ¿Porque comemos hiervas amargas?.
4- ¿Porque esta noche untamos las hiervas en agua salada y en el charoset?.
El Padre le contesta cada pregunta del niño explicandole los simbolismos de la Pascua… la noche de la liberacion de la esclavitud egipcia…
Lectura del «Exodo» 12:1-42:
En el verso 30, cada comensal pone 10 gotas de vino en el plato, mencionando las 10 plagas de Egipto: Sangre, ranas, mosquitos, moscas, peste, ulceras, granizo, langostas, tinieblas, primogenitos… en compasion por los egipcios…
Lectura del «Dayenu», de los Salmos de Alabanza: El Gran Hallel, Salmos 111-118; el «dayenu» es el ser agradecido por todos los bienes recibidos…
Todos participan en las lecturas, mayores y niños.. rezando los versos de los salmos en grupos salteados…
Son los Salmos de «aleluya», que quiere decir «alelu-Yah», «alabado Yaveh».
Empiezan con el «dayenu»:
– Cuanto favores maravillosos nos ha dado Dios, ¡dayenu!.
– Nos libero de Egipto con mano poderosa, ¡dayenu!.
– Nos alimento con el mana, ¡dayenu!.
– Ordeno el Sabado, ¡dayenu!.
– En el Sinai nos dio la Ley, ¡dayenu!.
– Nos condujo a Israel, ¡dayenu!.
– Nos dio los Profetas, ¡dayenu!…
Rezan y Cantan…
Explicacion de los Alimentos:
El Padre explica el significado de los distintos alimentos del Seder… El Cordero, el Matzah, las hiervas amargas… No puede faltar esta explicacion en el Seder… y se suele hacer con los distintos comensales, haciendo preguntas, uno por uno, acerca del cordero, del matzah, y el Padre de familia las va contestando…
Todos se levantan y brindan con la «segunda copa» de vino… en gratitud por todas los milagros y maravillas que nos ha hecho Dios.
Todos brindan, «Te damos gracias, Señor, te alabamos y glorificamos y exaltamos y adoramos, nuestro Dios, que has hecho tantos milagros a nuestros padres y a nosotros. Tu, Señor, nos has traido de esclavitud a libertad, de tristeza a gozo, de llanto a festividad, de la oscuridad a la luz, de cautiverio a redencion».
Dejan la copa, y levantados, rezan el Salmo 113, alternandose por grupos, que recitan cada verso…
Corresponde esto a nuestro «Santo, Santo, Santo»… en hebreo se dice asi, porque para decir «muy santo», no tienen la palabra «muy», sino que dicen «Santo, Santo»; y para decir «el mas santo», dicen «el mas», sino «Santo, Santo, Santo»… y, de esta forma, corresponde a la Santisima Trinidad de Apocalipsis 4:8, «Santo el Padre, Santo el Hijo, Santo el Espiritu».
6- La Gran Cena:
Se sientan. Comen un pedazo de matzah que reparte el lider, como simbolo de unidad, y beben mas de la segunda copa, mientras dicen: «Bendito eres Tu, Señor nuestro Dios, Rey del Universo, que nos santificas con tus Leyes y nos mandas comer e pan sin levadura.
– Comen las «hiervas amargas» untandolas en el charoset… repitiendo la misma oracion que termina «y nos mandas comer las hiervas amargas».
– Se sirve la «Gran Comida», el cordero asado, con las frutas secas y almendras, huevo cocido… Se comienza comiendo un pedazo del huevo cocido untandolo en el agua salada… y el cordero se come con el matzah y las hiervas amargas untadas en charoset…
7- Tercera Copa de Vino: De «redencion»:
Esta tercera copa, llamada de «redencion», es la copa de «consagracion y comunion», donde Jesus consagra el pan y el vino, e instituye la Eucaristia y el Sacerdocio, ordenandoles a los discipulos hacer lo mismo en su memoria…
Es la tercera copa, la «copa del Espiritu Santo», porque todo es hecho por obra del Espiritu Santo… ¡la copa a la Vida!, ¡to Life!, en ingles.
«El Afikoman»:
Al terminar la Gran Cena, un niño «encuentra» el gran pedazo de matzah que escondio el lider, y recibe un regalo por ello… ¡es el afikoman!, el simbolo del Mesias escondido…
El lider, el padre de familia, lo toma en la mano, lo bendice, lo parte, le da gracias a Dios, y da un pedazo a cada comensal, para que todos coman del mismo afikoman, en señal de comun union, de comunion…
El lider dice: «Bendito eres Tu, Señor, nuestro Dios, Rey del Universo, que alimentas al mundo entero con tu bondad, con gracia, con cariños amables, y con tu misericordia. Tu das pan a toda carne, porque tu misericordia es eterna».
Todos contestan, con el pedazo de pan en la mano: «Bendito eres Tu, Señor, que alimentas todas criaturas..». y todos comen el pedazo de pan, del afikoman…
… Y aqui es cuando Jesus «tomo pan en sus santas y venerables manos, y, elevando los ojos al cielo, hacia Ti, Dios Padre todopoderoso, dando gracias lo bendijo, lo partio, y lo dio a sus discipulos diciendo: Tomad y comed todos de el, porque esto es mi Cuerpo, que sera entregado por vosotros; haced esto en memoria mia» (Mat.26:29, 1Cor.11:24).
Aqui, pues, Jesus instituyo la Eucaristia y dio la orden sacerdotal, usando la especie de pan sin levadura, el matzah, el mismo pan que se sigue usando en la Sagrada Hostia.
El lider llena la «copa de bendicion», la tercera copa:
Todos se ponen en pie:
El lider dice: «¿Que te dare, Señor, por todo lo bueno que me has dado?» (Sal.116).
Todos: «Tomare la copa de salvacion, y clamare al nombre del Señor».
Lider: «Cumplire mis votos al Señor, enfrente de toda la asamblea».
Todos: «Es preciosa a los ojos del Señor la muerte de los santos».
Lider: «Oh Señor, soy tu siervo; yo soy tu siervo, el hijo de tu sierva»
Todos: «Tu has roto todas mis cadenas; yo te hare sacrificios de alabanza, y llamare a tu nombre».
Todos brindan con la tercera copa, diciendo: «Bendito eres, Señor nuestro Dios, Rey del Universo, que has creado el fruto del vino»…
… Y aqui es cuando Jesus completo la institucion de los Sacramentos de la Eucaristia y Sacerdocio… «acabada la cena, tomo este caliz glorioso en sus santas y venerables manos, dando gracias te bendijo, y lo dio a sus discipulos, diciendo: Tomad y bebed todos de el, porque este es el caliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que sera derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdon de los pecados. Haced esto en conmemoracion mia». (Mat.26, Luc.22, Mar.14, 1Cor.11).
… El Cuerpo y la Sangre estan separados, ¡ha habido sacrificio!, derramamiento de Sangre… y solo un «sacerdote» puede ofrecer sacrificios, tanto en la Antigua como en la Nueva Alianza.
8- La Cuarta Copa de Vino, de la Paz:
Es la Copa de la «Iglesia», del «Pueblo de Dios».
Aqui se reza y recuerda a los vivos y difuntos, y cada uno hace el compromiso de llevar el mensaje de libertad y paz del Seder a su vida y ambientes…
El Lider: «Nuestro Dios, y Dios de nuestros padres, rezamos para que podamos llevar a nuestra vida diaria el mensaje de libertad y paz de este Seder. Que la memoria de esta noche nos ayude a nosotros mismos a borrar nuestra intolerancia, ambicion y odios. Que rompamos las cadenas que esclavizan nuestras mentes y nos ciegan para dedicarnos a la a la gloria, belleza y bondad que esta vida nos ofrece con tanta abundancia».
El Lider: «Senos nuestro Dios, ayudanos a darnos cuenta de que no podemos tener libertad para nosotros mismos, si no la tratamos de conseguir para otros. Que con nuestras vidas y acciones ayudemos a liberarse a los que viven en temor, pobreza y opresion. Que la luz de la libertad penetre en todos los rincones del mundo, y levante la oscuridad de la tirania hasta que la tirania no exista, y todos los hombres sean libres»
9- La Quinta Copa, ¡la de Elias!:
El lider envia un niño que mire a la puerta de la casa a ver si ha llegado el Profeta Elias, que vendra antes del Mesias, como se profetiza en el ultimo verso del Antiguo Testamento (Mal.4:5).
El niño sale, y entra, diciendo: «El Profeta Elias no ha venido».
El lider dice: «Entonces, hasta el año proximo, que celebremos la Pascua en Jerusalen».
Todos se saludan y abrazan y desean la paz… y cantan gozosos el canto final.
El lider da la bendicion final, tomada de la triple bendicion que Dios ordeno para que dieran a sus hijos en Numeros 6, ¡la bendicion de la Trinidad!:
– Que Dios os bendiga y os guarde.
– Que el Señor haga brillar su rostro sobre vosotros y os llene de su misericordia.
– Que Dios mire con bondad sobre vosotros y os de la paz. Amen.
Bibliografia: Extraido de la web biblia.com ya desaparecida.
El presente escrito es fruto de la investigacion bibliografica de Brinda Mair, basada en la bibliografia citada. Puedes reproducirlo exclusivamente por medios electronicos incluyendo la cita bibliografica aludida y a www.canalizandoluz.com.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.