
Te has planteado la pregunta: «¿como quisiera que se manejase mi entorno si la muerte me sorprende?» Tomate unos minutos para leer sobre la energia de los ritos de muerte y te ayudo a pensarlo.
Como hablar sobre los ritos mortuorios suele considerarse «una palida», me voy a apoyar en la energia del Dia de los Muertos que es una fecha en que el calendario al menos nos impulsa a recordar a los que ya no estan.
Este tema sera util a quienes les toque de cerca o se lo hayan planteado sin definir aun la respuesta o bien para aquellos que creen que es importante la transicion al partir de este mundo.
En cambio si eres de los que prefieren ignorar la finitud de nuestro cuerpo fisico o que piensas que la muerte es algo que ocurrira inevitablemente y para que preocuparse, puedes evitarte esta lectura o tomarte un minuto para un parrafo mas y pensar…
Por mas que seas ateo o un creyente «sui generis» (a tu aire) tu cuerpo necesitara algun tratamiento al final de tus dias porque por mas que intentes desentenderte de este asunto, quien venga detras de ti y a quien dices «amar», no podra simplemente deshacerse de tu cuerpo tirandolo a un basurero, ni enterrarlo en la casa o arrojarlo a un rio porque todo esta prohibido. Seguramente tendra que pagar por lo que tu te negaste siquiera a pensar. Si lo tuyo es amor…
Pero vamos a los ritos usuales. Imaginemos que has terminado tus dias renegando de Dios pero quien te ha acompañado en el viaje de esta vida, no. En principio se esforzara por darte el mejor entierro que estuviera dentro de sus posibilidades. Si no tiene mas remedio contratara la oferta disponible que inevitablemente sera catolica. Como nunca has expresado tu opinion y limitados por el tema economico, terminaras en medio de un velatorio que no hubieras querido, con una gran cruz cargada con mala energia que nadie purifica jamas, con flores que aunque hayan sido pagadas habran sido sacadas de otra tumba (porque los revendedores se basan en la premisa: «Ojos que no ven corazon que no siente?» y ademas «a rio revuelto ganancia de pescadores», lo que significa «nadie se va a fijar») con un cajon barato porque el tiempo que lo usaras sera muy breve ¡y para que mas! y un lugar que tendra energeticamente mas de prostibulo que de empresa funebre por la gran cantidad y variedad de energias que impregnan todo lo que toques ¿sabes por que? porque si pudiera socialmente evitarlo, la gente no iria a un velatorio. ¡Vamos! ¿a quien le gusta eso? y se ponen la Mascara del pesame pero sus cuerpos etericos van destilando su miedo y repitiendo «suerte que esto no me ocurrio a mi». Pues todo eso queda impregnado en el lugar y por mas que los pisos brillen y este todo muy pulcro, jamas he visto purificar un lugar de estos, todo lo contrario. He visto hundirse economicamente a una galeria comercial cuyo fondo daba a una funeraria. El chi era casi imposible de modificar porque la localizacion de la funeraria daba al corazon de la manzana y hacia las veces de un pozo negro energetico que afectaba a los mil metros cuadrados de superficie.
Poco a poco iran llegando los que vienen a dar el pesame a los deudos (como decia el tango de Gardel [*] «yo se que ahora vendran caras extrañas»…) y luego cumpliran con un ritual nunca escrito pero a rajatabla seguido por los asistentes a este evento: Se acercaran al feretro y por mas que la relacion con el difunto fuera lejana, tocaran la mortaja. He visto como esta accion deja impresiones etericas de las manos cargadas con la energia de su propio miedo a morir… ¡y quien te dice! que algun comedido hasta traera una monja o a un cura que tanto despreciaste y que ni te ha conocido, para que masculle algo para tu descanso eterno en el que jamas has creido. ¡Que escena hipocrita! Esta clase de situacion es la que quiero evitarme aunque no estuviera ahi mas que de cuerpo presente!
Con certeza hallaras diferencias entre distintos paises.
Generalidades energeticas de los ritos de muerte aplicables a cualquier lugar del mundo.
Tomare como referencia a la energia viuda negra porque es la que mas se puede movilizar segun el tipo de entierro ¿quien no conoce a una? Une a lo que te explicare, lo que tu sepas y tal vez se te facilite el sacar una conclusion.
El mundo esta cambiando tanto que lo que hasta hace 15 – 20 años atras era viable, hoy dia no. Esto dependera mucho del lugar donde vivas. Mi experiencia esta en Argentina, en Buenos Aires.
Cuando estudie Ciencias Sagradas siempre hacian la aclaracion que no se debia enterrar en cementerios privados porque no eran campos santos y que el bendecir la tumba al momento del entierro no era suficiente. Que los cementerios publicos son lugares consagrados que tienen un angel tutelar.
Bien, pongamos esos conceptos al dia. La creencia no cambio pero si el mundo. Hoy dia al menos en Argentina en los cementerios privados se entierra muy profundo porque si no… se roban el ataud… Los cementerios publicos del conurbano bonaerense (cercanias de Buenos aires) han colmado su capacidad sobretodo en los partidos con alta densidad demografica donde la mayor parte de la poblacion es de clase baja. Los entierros se realizan muy superficialmente para poder levantar los cuerpos rapidamente (Olvidate del ataud! duran lo que tardan en ponerse en la tierra porque son robados, tambien se roban los crucifijos, cuadros, etc). La vibracion es de terror porque los cementerios son usados para realizar trabajos de magia propios de cultos afrobrasileños. Por lo general no permiten renovar la sepultura y tarde o temprano se encontrara el que quede, con el tema de la cremacion o bien si no se presenta nadie para hacerse cargo de levantar la sepultura, se arrojaran los restos al osario comun.
Si se tuviera que elegir indefectiblemente entre un cementerio u otro, se deberia elegir hoy dia el privado confiando en no terminar formando parte de un poltergeist en un futuro no muy lejano. Lo usual es que los cementerios privados tengan una concesion por 100 años que es muy poco tiempo en terminos de muerte. El mas antiguo de los cementerios privados locales data de la decada del ’70. En un pais que cambia las reglas segun el color politico, menos se puede prever a cien años que ocurrira con ese predio. Los cementerios privados en Buenos Aires suelen estar al lado de una villa miseria (nombre que se le da a un asentamiento poblacional en terrenos fiscales de viviendas precarias ocupadas por clase baja) y de un country (urbanizacion de clase alta). ¿Que ocurrira con las tumbas si las zonas aledañas se superpoblaran y la concesion no fuera renovada?
¿Sabias que en Buenos Aires existieron 40 cementerios de la epoca colonial que a diferencia de otras ciudades del mundo donde se crearon catacumbas para albergar los restos, aqui solo se construyo sobre ellos dejando los restos humanos?
La energia de los ritos de muerte
Entierro en tierra: Da el tiempo al alma de limpiar la energia que en vida no pudo. Esto es lo mejor para la energia viuda negra. En siete años de entierro, la energia de los contratos del alma no resueltos en vida, se liberara. Sin embargo siempre es mejor trabajar la liberacion de los contratos del alma en vida ¿no lo crees mejor?
Entierro en nicho. Se trata de un entierro en aire donde hay capacidad para poner el feretro completo u osamenta. Las energias viuda negra pueden conectarse a traves del aire. Saca tus conclusiones. El entierro en nicho (aire) no permite resolver la energia que quedo sin trabajar en vida. Continua actuando tal como lo hacia en vida. Si la energia de la viuda negra era coercitiva quien la hubiera sufrido en vida, sentira como si nada hubiera cambiado. Su miedo solo mutara porque antes era hacia algo visible y ahora sera hacia algo invisible o bien que no sabra justificar.
Cremaciones: Las cremaciones -cuando no media ritual alguno- provocan un desprendimiento violento del alma. De acuerdo a su evolucion, el fallecido no se dara cuenta de que ha muerto. Si se es sensible sera posible verlo o sentirlo en el lugar donde vivia. Es similar a una imagen virtual en 3D. Simplemente esta. Si a esto se le suma el apego emocional de los deudos, no se podra ir. Esta situacion se empeora si se mantiene a las cenizas en la casa. Esto es asi en la mayoria de los casos.
Las cenizas no deben quedar en la casa de ninguna forma.
En algunos lugares de Argentina como por ejemplo en la provincia de Mendoza, las iglesias han comenzado a recibir cenizas en lugares dedicados a ellas.
Desde 1600 se enterraban los muertos en las iglesias de Buenos Aires. En el año 1800 con las epidemias de fiebre amarilla se crearon los cementerios publicos. Curiosamente mas de 200 años despues se regresa a enterrar a las iglesias. Esta vez cenizas. Cuando supe de esta iniciativa vaticana me vino a la mente el propio Vaticano. Cada altar menor incluye por lo menos tres tumbas y si miras bien el suelo, veras que tambien estas caminando sobre otra…
Hasta este momento existen dos opciones: por un lado un cinerario, que es un espacio comun donde se depositan las cenizas (se diferencia del «osario» en que alli se depositaban huesos u osamentas). Vale decir que cada uno arroja las cenizas que se mezclan con otras en una fosa comun; la otra opcion es un columbario, pequeños cubiculos donde se colocan las urnas con las cenizas para conservarlas de manera individual.
Todo un tema el de la cremacion. Hablare de ella en otro post continuacion del prologo de ayer.
¿Que seria lo mejor para el alma a mi criterio? Realizar un ritual de desprendimiento del alma ya sea con oleos, oraciones segun la fe u otro ritual de ayuda al alma, tanto antes de morir como inmediatamente despues. Luego seria conveniente dejar el cuerpo siete dias minimo a un mes en un ataud especial, sin realizar ninguna practica para conservar el cuerpo. En ese tiempo realizar las tres misas que explique en otro post. Esto hara que el alma se desprenda naturalmente del cuerpo. Luego si, se puede cremar. Las cenizas pueden ser dejadas en un cubiculo individual o lo que surja en el futuro dedicado a cumplir esa funcion, nunca en la casa.
Creo que los problemas de los cementerios de las grandes ciudades ya sin capacidad, llevara a la sociedad a implementar la cremacion en forma obligatoria. Es una opcion sanitaria logica en un mundo superpoblado.
Un detalle muy importante que se me olvidaba compartir: Si te tienes que despedir de alguien ante su tumba en el entierro, coge tierra de aquella preparada para cubrir la tumba y arroja cuatro puños mientras murmuras en el nombre del Padre (un puño), del Hijo (segundo puño) y del Espiritu Santo (tercer puño). Descansa en paz (cuarto puño). Sentiras lo liberador que es esto.
Espero que al que lea y viva en un lugar con una costumbre distinta lo agregue en comentarios.
En Argentina no hay cenas mortuorias como en España ni pan de muerto y rezos durante dias como en Mexico. Los rezos me parecen algo muy bueno. Las comidas no tanto porque cuando uno come en un lugar con una carga energetica alta donde el desprendimiento de dobles etericos debido al sufrimiento estan ahi, inclusive se impregnan en la ropa, se come esa energia. No importa que se fuera a un restaurant a comer, si no se bañan y cambian la ropa sera como si nada ¿Que es lo que provocara? Pues cada uno se llevara una parte de la energia para procesar en su propia vida.
Ropa que use en entierros la he tenido que sumergir en agua con vinagre blanco durante un dia. La he sahumeriado, dejado al sol y la lluvia, sin mucho exito. A los dias he repetido todo y por lo menos no emite.
Personalmente me gustaria que existiera en occidente una ceremonia como la que muestra la pelicula «Violines en el cielo«. Es una impresionante realizacion del cine japones, que trata la historia de un joven musico que fracasa y regresa a su pueblo natal en el que encuentra un empleo peculiar poco apreciado socialmente. La pelicula muestra un ritual oriental de purificacion del cuerpo seguido del adios de los familiares y la cremacion en el mismo lugar. Si no la viste, cuando estes con animo de aprender mas sobre esto, te la recomiendo.
Que el Espiritu nos guie Siempre
Un abrazo de luz
Brinda Mair
(*) El tango de Gardel al que hace referencia el escrito es «Sus ojos se cerraron». Escuchalo aqui.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.