En esta fiesta debemos alegrarnos por los arboles. Existen rituales a realizar en este dia tal como el que la familia se reuna alrededor de una mesa cubierta de manteles blancos, llena de frutas y adornada por mirtos y flores, se beben cuatro vasos de vino blanco y tinto, se estudian capitulos de la Tora, el Talmud y el Zohar (Libro de la Kabala) referentes a las frutas y versiculos referentes a la Redencion y se recita una oracion especial por el bienestar de los arboles.
Existe un orden fijo y especial en la ingesta de las frutas que esconde el simbolismo de ascender en los niveles de los mundos. El primero esta simbolizado por diez frutos que se comen por fuera mientras que la parte interna se arroja. Representa lo practico.
El mas elevado de los mundos es el de la Creacion. Para representarlo, se utiliza el simbolo de comer frutas sin dejar rastro alguno de ellas.
Al comienzo no estaba marcado como un dia festivo, sino como la fecha en la cual se realizaba la separacion de la cosecha de los frutos de los arboles: si es antes del 15 de shvat.
Los primeros testimonios acerca de la costumbre de comer frutas secas son del siglo XVI, en Europa, y fue llevada a Israel con la alia (inmigracion) de los cabalistas provenientes de España y Portugal, que se radicaron en la ciudad de Tzfat (Safed), donde la convirtieron en una fiesta.
Fuente consultada: itongadol.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.