Hay una epoca en el año en que salen los encantos y las hadas que segun la tradicion vivian en las fuentes, brotan en la imaginacion popular y se mezclan con virgenes, doncellas, damas y lavandeiras, encontrandolos en la orilla de las fuentes o en la superficie del agua. Esos grandes acontecimientos ocurren a medianoche y al romper el alba en la mañanita de San Juan dando origen a estas creencias:
1- Quien a las doce en punto de la noche -sin temor a los seres espirituales que salen- se lave las manos en la fuente, curara sus padecimientos.
La niña que madrugue a recoger la flor de agua al romper el dia, lleva en ella un tesoro de virtudes medicinales.
Tambien se considera eficaz contra el bocio beber despues de la doce de la noche de San Juan, agua de nueve fuentes.
2- La vispera de San Juan la familias gallegas dejan al sereno una vasija con agua en la que sumergen una porcion de flores, rosas y yerbas aromaticas. A la mañana siguiente se lavan todos en aquella agua en medio de gran alegria sobretodo de los niños que esperan estas fiestas con gran ansiedad y las reciben con extremado regocijo. Dicha agua tiene virtudes especiales para las erupciones cutaneas y enfermedades de la vista.
3- Las muchachas adolescentes tienen tambien a buen cuidado de poner al sereno en la vispera de San Juan, a las doce en punto de la noche, un vaso con agua en el cual dejan caer la clara y la yema de un huevo.
A la mañana siguiente observan con gran interes y atencion la forma que ha tomado el contenido, porque se formara una imagen que mostrara la herramienta de trabajo o el oficio de su futuro esposo. Asi, si se parece un barco, su novio sera marino. Si adquiere la forma de un martillo, sera carpintero, etc.
4- En los puertos de mar creen que los que se bañen a las doce en punto de la noche de San Juan y reciban nueve golpes de ola, curan de sus padecimientos o se preservan de enfermar.
5- En Silleda, la vispera de San Juan hacen como en toda Galicia, una fogata. Pero alli saltan las niñas ya casaderas por encima de la llama diciendo:
Salto por encima
Del fuego de San Juan.
Pra que non me morda
Nin cobra nin can.
Y el saltar sin tocar a la llama de la esperanza de casarse en el año, pero la que toco a la llama cree que ya no podra casarse a corto plazo.
6- La vispera de San Juan, en todos los lugares de Galicia encienden hogueras por encima de las cuales saltan los muchachos.
En algunos puntos, las hogueras se hacen muy temprano y se mezclan con la leña varias yerbas, que al quemarse producen mucho humo, porque fueron recogidas verdes el dia anterior. Todo el ganado que hay en las cuadras del lugar lo sacan a tomar el orballo de San Juan (significa: «rocio de la noche») y lo hacen pasar por cerca de las hogueras, para que vaya respirando aquel denso humo que producen, al cual atribuyen la propiedad de curar la ganado del muermo y de otras enfermedades.
Fuente consultada: Jesus Rodriuez Lopez – «Supersticiones de Galicia y preocupaciones vulgares» – 2da Edicion, 1910 – Madrid, pag. 134 a 136.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.